Enviado por milenka.parisaca el Vie, 25/11/2016 - 00:17
D.P.D.L.M. / Cambio
La agrupación de música folklórica y contemporánea Rijchariy presentó sus nuevas producciones discográficas Caminante de la vida y Rijhariy, 30 años en un primer concierto que se llevó a cabo el 18 de noviembre en el Teatro Bartolomé de las Casas de la radio San Gabriel, en la ciudad de El Alto, presentación que tuvo gran concurrencia.
La segunda fecha de concierto se realizará hoy en el paraninfo de la Universidad Técnica de Oruro, en la mañana, y otra en el restaurante Concert Piano Sui Géneris de esa ciudad a partir de las 22.00.
Enviado por milenka.parisaca el Vie, 25/11/2016 - 00:15
Rodrigo ‘Gory’ Patiño, director de Pseudo.
Diego Ponce de León M./ Cambio
Al obtener el primer lugar en la categoría Producción Largometraje de Ficción, la película Pseudo recibirá un incentivo de Bs 120.000 para terminar el filme, que se prevé iniciará rodaje a mediados del próximo año.
La producción de ficción Pseudo, de Rodrigo Patiño, obtuvo el primer lugar en el IV Fondo Concursable Municipal de Fomento Cinematográfico 2016. Compitió con otros dos en la categoría Producción Largometraje de Ficción.
Enviado por milenka.parisaca el Mié, 23/11/2016 - 23:28
Arqueólogo subacuático extrae piezas del fondo del lago Titicaca.
J. R. H. / Cambio
La Cámara de Diputados ratificó la ‘Convención sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático’ de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), cuyo objetivo es garantizar y fortalecer la riqueza que se halle bajo las aguas.
Un convenio firmado entre Bolivia y la Unesco el año 2001, para unir esfuerzos que faciliten estudios y a la vez permitan la preservación de riquezas subacuáticas, fue ratificado por la Cámara de Diputados del Estado Plurinacional de Bolivia.
Enviado por milenka.parisaca el Mié, 23/11/2016 - 23:25
Versión anterior del festival que también se realizó en Brasil.
Jackeline rojas Heredia / Cambio
Tres filmes representan al país durante la realización de la séptima versión del Festival Internacional Pachamama Cinema de Fronteira, que integra a Perú, Brasil y Bolivia y se realiza en una ciudad brasileña.
Nana, ópera prima de Luciana Decker; Sol, piedra, agua, de Diego Revollo, y Huapa Pojjeama, de Andrés Eduardo Arce Delgado, junto al libro del crítico de cine Sebastián Morales, La Estética del Encierro, son producciones que representan al país en el festival de Cine Pachamama, entre el 19 y el 26 de noviembre.
Páginas