Willy Franz Acarapi Sullca
El panorama económico es favorable en el primer semestre de 2018, tomando en cuenta que los indicadores son positivos tanto a nivel interno como externo y todo apunta a que este año el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) alcanzará el 4,7%, fue el balance que realizaron la anterior semana tanto el Gobierno como el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Indicadores como la ejecución de inversión pública, que de enero a mayo alcanzó a 23% y fue 9% mayor que la registrada en similar período de 2017, son señal de que la economía nacional se muestra dinámica porque la inyección de recursos en obras y proyectos se constituye en uno de los principales motores del crecimiento del PIB sumado a la demanda interna y las exportaciones de productos.
En ese marco, el INE reportó que hasta mayo el país registró un superávit comercial de $us 124 millones, impulsado por un aumento de las exportaciones en 26,5%, principalmente acompañado por la recuperación de los precios como los minerales y el barril del petróleo, que en los recientes días se cotizó en más de $us 70, cuando el Gobierno proyectó $us 45 en el Presupuesto General del Estado para este año.
Otro factor destacable fue el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que de enero a junio registró un acumulado de 0,59%, cifra que desde el punto de vista del Gobierno y del INE refleja la estabilidad de precios y de la economía nacional.
La proyección oficial para el presente año es que la tasa de inflación llegue con 4,5% a diciembre.
Sobre la base de estos factores, el viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Jaime Durán, proyectó que este año se pagaría el segundo aguinaldo porque los indicadores apuntan a que la economía crecerá de julio de 2017 a junio de 2018 en más del 4,5%.